Consejos y posibles errores cuando instalamos Nutanix Community Edition

Instalar Nutanix Community Edition parece fácil sobre el papel, pero depende de donde de como lo instalemos y en que hardware, podemos sufrir bastante, por eso quiero añadir mi granito de arena para que si te pasas, no sufras y te desesperes, también os adelanto, que la mayoría de problemas es porque no ha terminado de instalar del todo o porque no todavía no han iniciado servicios. Comentar que me baso en experiencias de instalaciones de Nutanix Community Edition en mi lab, tanto en servidores, Workstation y con VMware Workstation.

Aprovechar este recurso gratuito para poder probar y jugar que nos ofrece Nutanix y descargaros la iso desde aqui

Diréis, vaya ayuda del carajo que nos das, pues si, es una ayuda, ya que muchas veces podemos pensar que la instalación ha ido mal y no inicia, el hardware no es compatible, recursos insuficientes etc etc etc, así que sí, es una ayuda.

La instalación le cuesta cuesta mucho dependiendo de donde la hagas, si el hardware y/o los recursos son justos, se demorará mas, por favor tener paciencia.

Cuando te vas a conectar por primera vez, lo primero que arranca lógicamente es el hypervisor, que puedas conectarte a este, no quiere decir que ya puedes conectarte al CVM (Controller Virtual Machin) por SSH o a una supuesta GUI desde el navegador, ya que si vienes del mundo de VMware igual tienes ese concepto pegado en el cerebro de que es como conectarte al ESXi Client a través del navegador.

Puede que si nos conectamos al hypervisor y comprobemos con virsh list a ver si esta el CVM corriendo, nos encontremos con que este en un estado «Paused», esto es normal, y puede que tengamos que esperar un tiempo a que cambie el estado a running, al final no es mas que una maquina virtual dentro del hypervisor, por lo que necesita arrancar y se tomara su tiempo.

Si esperamos, veremos que el CVM ya esta en estado running, esto quiere decir que ya podemos lanzar el comando de creación de cluster? no, todavía no, puedes conectarte por SSH, pero no quiere decir que este ya listo.

Una vez conectados por SSH al CVM, con el comando watch -d genesis status podemos ver si los servicios están ya ejecutándose. Genesis es el administrador de servicios y componentes del cluster.

Os dejo este link donde explican cada componente.

Si no nos aparece ningún PID , quiere decir que todavía no están los servicios iniciados

Salimos con control + c

Puede pasar que quieras ejecutar la nCLI y te diga bash: ncli: command not found o error: cannot connect to Prism Gateway

He visto incluso de errores de java not installed . Como veis podéis encontraros todo tiempo de errores todos relacionados con que los servicios no están iniciados del todo, bueno, esto es lo que creo yo.

Si esperamos y ejecutamos de nuevo watch -d genesis status

Nutanix Community Edition genesis

Y ya nos aparecen algunos pid, ya podéis aflojar el esfinter, porque ya esta empezando a funcionar.

Si esperamos un poco y lanzamos de nuevo, saldrán ya mas, con 4 o 5 yo creo que ya esta preparado para ejecutar el comando de creación del cluster

Desde el CVM ejecutamos cluster -s ip_o_ips_de_los_cvms –redundancy_factor=1 –cluster_external_ip=ip_que_quieras_para_el_cluster create

En este caso al ser un cluster un único nodo, añadimos el parámetro –redundancy_factor=1 , si el cluster tiene 3 nodos no hace falta usar este parámetro, con poner las ips de los 3 CVM seria suficiente.

Os dejo este otro post de como destruir o eliminar un cluster

Si todo esta correcto, comenzará a crear el cluster.

En el proceso iremos viendo como van iniciando los diferentes componentes del cluster

Y conforme arranquen, irán desapareciendo de la lista.

Nutanix Community Edition procesos started

Una vez terminado, veremos todos en un estado UP y con sus respectivos PID y un estupendo success

Nutanix Community Edition procesos

Iniciado podremos acceder vía web al cluster.

Nutanix Community Edition web

Saludos y espero que os sirva.